



Embajada de México en Cuba
- Dirección: Calle 12 No. 518 esq. 7ma Ave. Reparto Miramar, Municipio Playa, Provincia Ciudad de la Habana, Cuba, C.P. 11300
- Teléfono de atención: 00 53 72047722
- Días de atención: lunes a viernes.
- Horario: 09:00 am -5:00 pm
- Teléfonos de emergencia:
- Marcación local: 52869620
- Marcación Internacional: 00 53 52869620
- Twitter: @EmbaMexCuba
- Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Cuba
Área de protección
- Teléfono de área de protección: marcación local 52869620; marcación internacional 005352869620.
Embajada de México en Cuba
- Dirección: Calle 12 No. 518 esq. 7ma Ave. Reparto Miramar, Municipio Playa, Provincia Ciudad de la Habana, Cuba, C.P. 11300
- Teléfono de atención: 00 53 72047722
- Días de atención: lunes a viernes.
- Horario: 09:00 am -5:00 pm
- Teléfonos de emergencia:
- Marcación local: 52869620
- Marcación Internacional: 00 53 52869620
- Twitter: @EmbaMexCuba
- Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Cuba
Área de protección
- Teléfono de área de protección: marcación local 52869620; marcación internacional 005352869620.
El huso horario de la República de Cuba es GMT -4 (EST)
Aviso a personas mexicanas que viven en Cuba y a turistas con planes de viaje a ese país
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
Publicado el 18 de julio de 2023
- Para información general de Cuba puedes consultar el Portal de Cuba.
- Para información turística de Cuba, consulta el portal de Información Turística de Cuba.
- Fiestas tradicionales cubanas: carnavales, charangas, parrandas, fiestas campesinas y patronales.
- Gastronomía cubana: es el resultado de la mezcla de tradiciones españolas, africanas, aborígenes, yucateca y hasta asiática.
- Más información sobre tradiciones y costumbres en Cuba.
SITIOS TURÍSTICOS MÁS VISITADOS
- La Habana.
- Varadero.
- Los Cayos.
- Recuerda que si visitas Cuba estás sometido a las leyes cubanas, no a las de México o de cualquier otro país. Si por cualquier razón eres arrestado, serás juzgado bajo las leyes de Cuba. Por ende, evita la mala conducta o acciones contrarias a la ley local.
- Conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de estupefacientes puede ocasionar tu detención e incluso encarcelamiento, dependiendo del lugar donde te encuentres dentro del país.
- Recuerda respetar todas las leyes, las disposiciones legales en el país suelen ser muy fuertes y rígidas para las personas extranjeras que las infringen.
- Evita involucrarte en asuntos migratorios relacionados con nacionales cubanos, ya que esto puede ser seriamente observado por las autoridades del país.
- En caso de que necesites la representación de un abogado, puedes dirigirte a Consultoría Jurídica Internacional o al Bufete de Servicios Especializados, que ofrecen sus servicios a extranjeros y a cubanos radicados en el exterior.

- Las personas mexicanas necesitan visa (tarjeta de turismo) para viajar a Cuba (30 días).
- Se puede consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la sección de servicios consulares de la página de la Embajada de Cuba en México.
- La visa de turismo, denominada “tarjeta turística” también puede ser adquirida en los aeropuertos internacionales, a través de las líneas aéreas que ofrecen vuelos a Cuba.
Requisitos para ingresar:
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Comprobante de vuelo de regreso.
- Evidencia de hospedaje durante tu estancia.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
- Presentar una póliza de seguro de viaje con cobertura de gastos médicos en Cuba.
Nota: ASISTUR es la única agencia en Cuba que ofrece servicios en materia de seguros. Los turistas extranjeros pueden adquirir un seguro de viaje que incluye gastos médicos en caso de accidente, repatriación y transporte, responsabilidad civil, entre otros. Se recomienda adquirir el seguro antes de viajar, o bien, en sus oficinas al llegar a Cuba.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades cubanas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa***
Requisitos para salir:
- Es necesario presentar la visa al término de tu viaje a Cuba a efecto de que sea registrada tu salida del país.
- Si tienes compras pendientes, se recomienda realizarlas antes de pasar por migración y aduanas.
-
- Si viajas con más de $5,000 dólares estadounidenses o su equivalente en cualquier otra moneda, debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de Cuba.
IMPORTANTE:
- Si pretendes salir de Cuba con habanos, debes saber que se permite sacar hasta veinte (20) unidades de tabaco torcido sueltos, sin necesidad de presentar ningún documento; hasta cincuenta (50) unidades de tabaco torcido, con la condición de que estén contenidos en envases originales, cerrados, sellados y con el holograma oficial establecido, exigencias sin las cuales no se autoriza la exportación; y la cantidad en exceso de cincuenta (50) unidades de tabaco torcido, siempre que presentes la factura de venta oficial expedida por la red de tiendas autorizadas a comercializar tabacos torcidos cubanos, correspondiente a todo el tabaco torcido que intentes extraer y que necesariamente tienen que estar contenidos en envases originales, cerrados y sellados y con el holograma oficial establecido. De no cumplir con estos requisitos te será decomisado el producto por la Aduana de Cuba. Sin embargo, la Aduana de México permite únicamente la importación de 25 unidades de tabaco o puros por persona, así que verifique antes de regresar a México.
- Las leyes aduaneras prohíben los ingresos de material pornográfico, narcóticos, estupefacientes, animales vivos y armas de fuego, aunque estas últimas sí pueden autorizarse, cuando se trata de armas para la caza deportiva, por la entidad encargada de esta modalidad turística.
- El valor máximo de exportación de otros artículos es de mil dólares estadounidenses.
- La artesanía no requiere de documentación para su exportación.
- La exportación de todo o parte de un bien considerado Patrimonio Cultural de la Nación o de valor para exhibición en museos, debe contar con la autorización previa y expresa de la Dirección de Patrimonio Cultural.
- Las obras de arte y los bienes para exhibición en museos deben declararse a la entrada al país si se tiene la intención de reexportarlos. Las obras de arte y demás bienes para exhibición en museos que hayan sido previamente importadas por un viajero, sólo podrán re-exportarse a partir de la presentación en el momento de la salida del país del documento emitido por la Aduana cuando fueron importados temporalmente.
- Si compraste una pieza de arte en una tienda oficial, debes exigir un recibo para mostrarlo a la Aduana cubana a tu salida del país. Si no cuentas con un recibo, es necesario que tramites un certificado ante el Registro de Bienes Culturales. En esa misma oficina te informarán sobre el costo del trámite.
- No se permite el ingreso con mascotas a Cuba excepto perros y gatos vacunados contra la rabia y acompañados de la Certificación Veterinaria Oficial del país de origen.
- Para mayor información, contacta a la Embajada de Cuba en México.

- Cuba cuenta con un alto índice de seguridad en relación con la mayoría de los países de la región, garantizado también por una fuerte presencia policial. No obstante, han aumentado en los últimos tiempos las denuncias por hurtos no violentos a turistas, en especial en la zona de La Habana Vieja.
-
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Cuba, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Al estar ubicado en una región tropical, es importante considerar el riesgo de enfermedades propias de estas zonas, como lo es el dengue, chikungunya o zika. Para evitar picaduras de estos mosquitos, se recomienda el uso constante de repelente, usar ropa que proteja la mayor parte del cuerpo y evitar el uso de colores oscuros, los cuales suelen llamar la atención de este tipo de insectos. También se recomienda tener especial cuidado con aguas estancadas donde comúnmente se crían este tipo de mosquitos.
- A partir del 1 de mayo de 2010 las autoridades cubanas solicitan para la entrada al país contar con un seguro que cubra gastos médicos. En caso de adquirir un seguro médico en México, asegúrate antes de tu viaje que éste tenga validez en Cuba, cuál es su cobertura y la forma de reembolso estipulada.
- Si te encuentras ya en Cuba y no cuentas con seguro de viajero, puedes comprarlo en ASISTUR, única agencia en Cuba que ofrece servicios en materia de seguros. Esto es muy importante, porque las prestaciones de seguridad social mexicanas no operan en el extranjero.
- En caso de requerir atención médica, es importante tomar en cuenta que los servicios médicos para extranjeros se pagan Pesos Convertibles Cubanos y tienen costos elevados.
- Únicamente las clínicas internacionales atienden personas extranjeras.
BROTE DE DENGUE
La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente:
¿Qué es?
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
Síntomas
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:
- dolor de cabeza muy intenso,
- dolor detrás de los globos oculares,
- dolores musculares y articulares,
- náuseas,
- vómitos,
- agrandamiento de ganglios linfáticos,
- salpullido.
Prevención
La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano.
Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.
Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.
Recomendaciones:
- Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
- Rocía tu ropa con repelentes que contengan "permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
- Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
- Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
- Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
- Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
- Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
- Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
- Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.
Publicado en octubre de 2018. Actualizado en junio de 2021.
- Por su posición geográfica, Cuba es susceptible a sufrir huracanes y tormentas tropicales.
- En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México en Cuba.
- No se requieren vacunas específicas para el ingreso de turistas a Cuba. Sin embargo, se recomienda revisar las fuentes oficiales para obtener información actualizada de las autoridades de ese país.
Independientemente del destino, las vacunas generalmente sugeridas son:
- Hepatitis A
- Tétanos
- Rabia
Para la prescripción de vacunas consulta con tu médico o centro de vacunación especializado.

- Recuerda que si visitas Cuba estás sometido a las leyes cubanas, no a las de México o de cualquier otro país. Si por cualquier razón eres arrestado, serás juzgado bajo las leyes de Cuba. Por ende, evita la mala conducta o acciones contrarias a la ley local.
- Conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de estupefacientes puede ocasionar tu detención e incluso encarcelamiento, dependiendo del lugar donde te encuentres dentro del país.
- Recuerda respetar todas las leyes, las disposiciones legales en el país suelen ser muy fuertes y rígidas para las personas extranjeras que las infringen.
- Evita involucrarte en asuntos migratorios relacionados con nacionales cubanos, ya que esto puede ser seriamente observado por las autoridades del país.
- En caso de que necesites la representación de un abogado, puedes dirigirte a Consultoría Jurídica Internacional o al Bufete de Servicios Especializados, que ofrecen sus servicios a extranjeros y a cubanos radicados en el exterior.
- Pide a las autoridades cubanas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la Embajada de México. La notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito.
- Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades cubanas.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que se obtiene al registrarse en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
- Teléfono de protección de la Embajada de México en Cuba: 52869620.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor.

- Antes de iniciar tu viaje, regístrate en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
- Lleva contigo siempre, a la mano o en tu cartera, el número de teléfono de protección consular de la ficha que se obtiene al registrarse en Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior. Consulta las acciones de protección y asistencia consular que la Embajada o Consulado de México puede ejercer en tu favor.
- Se recomienda llevar siempre a la mano copia de tu pasaporte y visa durante tu estancia en Cuba, así como conservar los originales y otra copia en algún lugar seguro.
- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Cuba, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
- El acceso a Internet en Cuba es limitado. La mayoría de hoteles, locales estatales y parques ofrecen el servicio, aunque la velocidad de conexión es menor a la que normalmente se tiene en México. Se puede acceder al servicio mediante la compra de tarjetas de prepago.
- Para llamadas internacionales, se recomienda adquirir tarjetas de larga distancia.
- Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!
|
|
|

Aviso a personas mexicanas que viven en Cuba y a turistas con planes de viaje a ese país

- A partir de abril de 2022, Cuba eliminó todas las medidas de control fronterizo para prevenir la propagación del COVID-19, por lo que todas las personas mexicanas están exentas de presentar prueba PCR. Sin embargo, las autoridades migratorias solicitan, como requisito indispensable de ingreso, completar la “Declaración de Sanidad del Viajero” o presentar un código QR descargable a través de la página https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu/inicio
- Además del cuestionario “Declaración de Sanidad del Viajero”, las personas viajeras mexicanas requieren invariablemente una visa para ingresar a Cuba (tarjeta de turismo). Ésta puede ser adquirida directamente en el aeropuerto, a través de la aerolínea en la cual realizará el viaje.
- La visa o tarjeta de turismo debe ser resguardada en un lugar seguro, toda vez que las autoridades migratorias cubanas lo solicitan para ingresar y salir del país.
Personas residentes mexicanas
- Las personas mexicanas que cuenten con residencia temporal o permanente en Cuba, deberán portar en todo momento el carnet emitido por la oficina de Migración y Extranjería cubana, que les permitirá salir del país e ingresar sin necesidad de contar con una visa.
- Si tiene alguna duda específica sobre su ingreso a Cuba, se recomienda consultar directamente con la Embajada de Cuba en México a través de la página https://misiones.cubaminrex.cu/es/mexico

- Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro de Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
- El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con las representaciones de México en Cuba.
DATOS DE CONTACTO
Embajada de México en Cuba
Dirección: Calle 12 No. 518 esq. 7ma Ave. Reparto Miramar, Municipio Playa,
Provincia Ciudad de la Habana, Cuba, C.P. 11300
Teléfono de atención: 00 53 72047722
Días de atención: de lunes a viernes
Horario: 09: 00 am - 17:00 pm
Teléfono de emergencias: 00 53 52869620
Marcación local: 52869620
Página web: https://embamex.sre.gob.mx/cuba/
Twitter: @EmbaMexCuba
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Circunscripción que atiende: CUBA
Consulado de México en La Habana
Dirección: 7ma Ave. #1206, e/12 y 14, Reparto Miramar, Municipio Playa,
Provincia Ciudad de la Habana, Cuba, C.P. 11300
Teléfono de atención: 00 53 72047722
Días de atención: de lunes a viernes
Horario: 09: 00 am - 17:00 pm
Teléfono de emergencias: 00 53 52869620
Marcación local: 52869620
Página web: https://consulmex.sre.gob.mx/la-habana/
Twitter: @ConsulMexLH
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Circunscripción que atiende: CUBA
Publicado el 18 de julio de 2023
|
|
|
|

El huso horario de la República de Cuba es GMT -4 (EST)
Para realizar llamadas de Cuba a México
- A teléfono fijo: 119 + 52 + código de la ciudad + número local
- A celular: 119 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local
(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)
Para realizar llamadas de México a Cuba
- A teléfono fijo: 00 + 53 + uno a tres dígitos de código de área + cinco a siete dígitos del número de teléfono
- A celular: 00 + 53 + ocho dígitos del teléfono
SITIOS TURÍSTICOS MÁS VISITADOS
- La Habana.
- Varadero.
- Los Cayos.

- La moneda oficial de Cuba es el peso cubano (CUP).
- La tasa de cambio del peso cubano frente a las monedas extranjeras se determina por el Banco Central de Cuba y se publica diariamente en el sitio web del Banco Central de Cuba: https://www.bc.gob.cu/
- Se recomienda llevar dinero en efectivo, debido a que en Cuba el número de establecimientos que aceptan tarjetas de débito y crédito es limitado. Se tiene conocimiento que incluso tarjetas reconocidas internacionalmente pueden ser rechazadas, sobre todo si se emitieron por bancos estadounidenses.
- Las tarjetas BBVA Bancomer son las que han presentado menos dificultades para pagar y retirar dinero en cajeros, aunque no hay ningún tipo de garantía de que funcionarán adecuadamente. El resto de las tarjetas suelen ser denegadas o tener restricciones, por lo que se recomienda consultar con cada institución bancaria antes de viajar.
- En caso de requerir hacer un cambio de moneda, se recomienda acudir a las casas de cambio (CADECA) autorizadas por el Estado cubano, que se cuentan con varias sucursales, incluyendo los aeropuertos.
- Para obtener más recomendaciones, consulta la sección dinero de esta guía.
Puedes consultar el tipo de cambio del Peso convertible cubano frente al Peso mexicano aquí.

- Las personas mexicanas necesitan visa (tarjeta de turismo) para viajar a Cuba (30 días).
- Se puede consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la sección de servicios consulares de la página de la Embajada de Cuba en México.
- La visa de turismo, denominada “tarjeta turística” también puede ser adquirida en los aeropuertos internacionales, a través de las líneas aéreas que ofrecen vuelos a Cuba.
Requisitos para ingresar:
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Comprobante de vuelo de regreso.
- Evidencia de hospedaje durante tu estancia.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
- Presentar una póliza de seguro de viaje con cobertura de gastos médicos en Cuba.
Nota: ASISTUR es la única agencia en Cuba que ofrece servicios en materia de seguros. Los turistas extranjeros pueden adquirir un seguro de viaje que incluye gastos médicos en caso de accidente, repatriación y transporte, responsabilidad civil, entre otros. Se recomienda adquirir el seguro antes de viajar, o bien, en sus oficinas al llegar a Cuba.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades cubanas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa***
- Si viajas con más de $5,000 dólares estadounidenses o su equivalente en cualquier otra moneda, debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de Cuba.
IMPORTANTE:
- Si pretendes salir de Cuba con habanos, debes saber que se permite sacar hasta veinte (20) unidades de tabaco torcido sueltos, sin necesidad de presentar ningún documento; hasta cincuenta (50) unidades de tabaco torcido, con la condición de que estén contenidos en envases originales, cerrados, sellados y con el holograma oficial establecido, exigencias sin las cuales no se autoriza la exportación; y la cantidad en exceso de cincuenta (50) unidades de tabaco torcido, siempre que presentes la factura de venta oficial expedida por la red de tiendas autorizadas a comercializar tabacos torcidos cubanos, correspondiente a todo el tabaco torcido que intentes extraer y que necesariamente tienen que estar contenidos en envases originales, cerrados y sellados y con el holograma oficial establecido. De no cumplir con estos requisitos te será decomisado el producto por la Aduana de Cuba. Sin embargo, la Aduana de México permite únicamente la importación de 25 unidades de tabaco o puros por persona, así que verifique antes de regresar a México.
- Las leyes aduaneras prohíben los ingresos de material pornográfico, narcóticos, estupefacientes, animales vivos y armas de fuego, aunque estas últimas sí pueden autorizarse, cuando se trata de armas para la caza deportiva, por la entidad encargada de esta modalidad turística.
- El valor máximo de exportación de otros artículos es de mil dólares estadounidenses.
- La artesanía no requiere de documentación para su exportación.
- La exportación de todo o parte de un bien considerado Patrimonio Cultural de la Nación o de valor para exhibición en museos, debe contar con la autorización previa y expresa de la Dirección de Patrimonio Cultural.
- Las obras de arte y los bienes para exhibición en museos deben declararse a la entrada al país si se tiene la intención de reexportarlos. Las obras de arte y demás bienes para exhibición en museos que hayan sido previamente importadas por un viajero, sólo podrán re-exportarse a partir de la presentación en el momento de la salida del país del documento emitido por la Aduana cuando fueron importados temporalmente.
- Si compraste una pieza de arte en una tienda oficial, debes exigir un recibo para mostrarlo a la Aduana cubana a tu salida del país. Si no cuentas con un recibo, es necesario que tramites un certificado ante el Registro de Bienes Culturales. En esa misma oficina te informarán sobre el costo del trámite.
- No se permite el ingreso con mascotas a Cuba excepto perros y gatos vacunados contra la rabia y acompañados de la Certificación Veterinaria Oficial del país de origen.
- Para mayor información, contacta a la Embajada de Cuba en México.
- Es necesario presentar la visa al término de tu viaje a Cuba a efecto de que sea registrada tu salida del país.
- Si tienes compras pendientes, se recomienda realizarlas antes de pasar por migración y aduanas.

- Cuba cuenta con un alto índice de seguridad en relación con la mayoría de los países de la región, garantizado también por una fuerte presencia policial. No obstante, han aumentado en los últimos tiempos las denuncias por hurtos no violentos a turistas, en especial en la zona de La Habana Vieja.
- 103 Antidrogas
- 104 Ambulancias
- 105 Bomberos
- 106 Policía
- 107 Rescate y salvamento de guardafronteras
- 113 Servicio de información
- Emergencias médicas en La Habana: 78381185
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Cuba, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Al estar ubicado en una región tropical, es importante considerar el riesgo de enfermedades propias de estas zonas, como lo es el dengue, chikungunya o zika. Para evitar picaduras de estos mosquitos, se recomienda el uso constante de repelente, usar ropa que proteja la mayor parte del cuerpo y evitar el uso de colores oscuros, los cuales suelen llamar la atención de este tipo de insectos. También se recomienda tener especial cuidado con aguas estancadas donde comúnmente se crían este tipo de mosquitos.
- A partir del 1 de mayo de 2010 las autoridades cubanas solicitan para la entrada al país contar con un seguro que cubra gastos médicos. En caso de adquirir un seguro médico en México, asegúrate antes de tu viaje que éste tenga validez en Cuba, cuál es su cobertura y la forma de reembolso estipulada.
- Si te encuentras ya en Cuba y no cuentas con seguro de viajero, puedes comprarlo en ASISTUR, única agencia en Cuba que ofrece servicios en materia de seguros. Esto es muy importante, porque las prestaciones de seguridad social mexicanas no operan en el extranjero.
- En caso de requerir atención médica, es importante tomar en cuenta que los servicios médicos para extranjeros se pagan Pesos Convertibles Cubanos y tienen costos elevados.
- Únicamente las clínicas internacionales atienden personas extranjeras.
BROTE DE DENGUE
La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente:
¿Qué es?
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
Síntomas
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:
- dolor de cabeza muy intenso,
- dolor detrás de los globos oculares,
- dolores musculares y articulares,
- náuseas,
- vómitos,
- agrandamiento de ganglios linfáticos,
- salpullido.
Prevención
La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano.
Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.
Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.
Recomendaciones:
- Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
- Rocía tu ropa con repelentes que contengan "permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
- Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
- Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
- Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
- Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
- Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
- Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
- Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.
Publicado en octubre de 2018. Actualizado en junio de 2021.
- No se requieren vacunas específicas para el ingreso de turistas a Cuba. Sin embargo, se recomienda revisar las fuentes oficiales para obtener información actualizada de las autoridades de ese país.
Independientemente del destino, las vacunas generalmente sugeridas son:
- Hepatitis A
- Tétanos
- Rabia
Para la prescripción de vacunas consulta con tu médico o centro de vacunación especializado.
- Por su posición geográfica, Cuba es susceptible a sufrir huracanes y tormentas tropicales.
- En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México en Cuba.

- Recuerda que si visitas Cuba estás sometido a las leyes cubanas, no a las de México o de cualquier otro país. Si por cualquier razón eres arrestado, serás juzgado bajo las leyes de Cuba. Por ende, evita la mala conducta o acciones contrarias a la ley local.
- Conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de estupefacientes puede ocasionar tu detención e incluso encarcelamiento, dependiendo del lugar donde te encuentres dentro del país.
- Recuerda respetar todas las leyes, las disposiciones legales en el país suelen ser muy fuertes y rígidas para las personas extranjeras que las infringen.
- Evita involucrarte en asuntos migratorios relacionados con nacionales cubanos, ya que esto puede ser seriamente observado por las autoridades del país.
- En caso de que necesites la representación de un abogado, puedes dirigirte a Consultoría Jurídica Internacional o al Bufete de Servicios Especializados, que ofrecen sus servicios a extranjeros y a cubanos radicados en el exterior.
- Pide a las autoridades cubanas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la Embajada de México. La notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito.
- Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades cubanas.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que se obtiene al registrarse en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
- Teléfono de protección de la Embajada de México en Cuba: 52869620.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor.
- Fiestas tradicionales cubanas: carnavales, charangas, parrandas, fiestas campesinas y patronales.
- Gastronomía cubana: es el resultado de la mezcla de tradiciones españolas, africanas, aborígenes, yucateca y hasta asiática.
- Más información sobre tradiciones y costumbres en Cuba.

- Antes de iniciar tu viaje, regístrate en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
- Lleva contigo siempre, a la mano o en tu cartera, el número de teléfono de protección consular de la ficha que se obtiene al registrarse en Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior. Consulta las acciones de protección y asistencia consular que la Embajada o Consulado de México puede ejercer en tu favor.
- Se recomienda llevar siempre a la mano copia de tu pasaporte y visa durante tu estancia en Cuba, así como conservar los originales y otra copia en algún lugar seguro.
- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Cuba, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
- El acceso a Internet en Cuba es limitado. La mayoría de hoteles, locales estatales y parques ofrecen el servicio, aunque la velocidad de conexión es menor a la que normalmente se tiene en México. Se puede acceder al servicio mediante la compra de tarjetas de prepago.
- Para llamadas internacionales, se recomienda adquirir tarjetas de larga distancia.
- Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.
Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.