{slide=Embajada de México en Guatemala}

Embajada de México en Guatemala

  • Dirección: 2ª. Avenida 7-57, Zona 10, Guatemala, Guatemala
  • Teléfono de atención: 0050224203400
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 8:00 am - 4:30 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 55551266
    • Marcación Internacional 0050255551266
  • Facebook:@embamexguatemala
  • Twitter: @EmbaMexGua; @ConsulMexGuate
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende: Guatemala

Datos de emergencia locales:

  • Policía Nacional Civil: 110
  • CONRED: 119 y 1566
  • Bomberos Voluntarios: 122
  • Bomberos Municipales: 123
  • Cruz Roja: 125 / 2381-6565
  • Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-: 1522.

Salud

  • Toxicología: 2230-0807
  • Hospital Roosevelt: 2321-7400
  • Hospital San Juan de Dios: 2321-9191
  • Hospital infantil de infectología y rehabilitación: 2257-3800
  • Línea de información sobre VIH/Sida y Coronavirus: 1540
  • Línea de Información Nacional del VIH /Sida y Coronavirus: 1540
  • Servicios de atención a personas con problemas de drogodependencias: 2504 - 6000

Relacionadas a seguridad y justicia:

  • Policía Nacional Civil: 110
  • Escuelas seguras: 1510
  • Denuncias de pandillas: 1518
  • Línea antinarcótica: 1577
  • Corte Suprema de Justicia: 1549 – 22904444
  • Denuncia de extorsiones: 1574
  • Ministerio Público: 2411-9191
  • Atención a la víctima: 2329-0088 y 4012-6777
  • Ministerio de trabajo y prevención social 1511
  • Atención a mujeres víctimas de violencia: 1572
  • Denuncias anónimas acerca de crimen organizado: 1561
  • Denuncias contra agentes de la PNC: 1518, 5554-2115 y 4065-1502
  • Denuncia violencia a la Procuraduría de los Derechos Humanos: 1555- 2424 1717
  • Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET- 2504-8888

Transito:

  • Municipalidad de Guatemala: 1551 y 2421-2810
  • Protección y Seguridad Vial —PROVIAL—: 1520
  • Policía Municipal de Tránsito de la Ciudad de Guatemala: 1551 y 2380-1099
  • Otros
  • Asistencia al Turista: 1500  / 24212810.
  • Dirección General de Migración: 2411-2411
  • Procuraduría General de la Nación: 1514
  • Procurador de los Derechos Humanos: 1555
  • Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor —DIACO—: 1544
  • Unidad de Bienestar Animal del MAGA: 24137000 Extensión 7439

Consulado de México en Quetzaltenango

  • Dirección:  5A. Calle 17-24, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala.
  • Teléfono de atención: 00 502 7767 5542
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 8:00 am - 4:30 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 41413066
    • Marcación Internacional 00 502 41413066
  • Facebook:@ConsulMexQuetzaltenango
  • Twitter: @ConsulMexQue
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende: Quetzaltenango, Huehuetenango, Retalhuleu, Quiché, Suchitepéquez, Sololá y Tononicapán.

Área de protección

  • Teléfono de área de protección: 00 502 7767 5542

Consulado de Carrera de México en Tecún Umán

  • Dirección: 2 Avenida, 5-47, Zona 2, Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, Guatemala, 12001.
  • Teléfono de atención: (502) 77768181, (502) 7776 8212 o  (502) 7776 8114
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 8:00 am - 4:30 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 55448980
    • Marcación Internacional 0050255448980
  • Facebook: @ConsulmexTecúnUmán
  • Twitter: @ConsulMexTeu
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Circunscripción que atiende: Departamento de San Marcos, Coatepeque, y Colomba del Departamento de Quetzaltenango.

Área de protección

Teléfono de área de protección: (502) 77768181, (502) 7776 8212 o  (502) 7776 8114

Consulado de México en Petén

  • Dirección:  Metroplaza Mundo Maya, Segundo nivel, Santa Elena, Flores, Petén Guatemala.
  • Teléfono de atención: (502) 7825 0000
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 8:00 am - 4:30 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 3017 4451
    • Marcación Internacional +502 3017 4451
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Área de protección

  • Teléfono de área de protección: +502 3017 4451

Teléfonos de emergencia locales:

  • Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)
  • Línea de atención al turismo: 50222902800
  • Policía Nacional Civil: 110
  • Cruz Roja: 50223816565
  • Programa de Atención al Turista 50224212810 y/o 1500
  • División de Seguridad Turística (DISETUR) de la Policía Nacional Civil: 50222514897  y 50230337759

Tuesday, 30 Septiembre 2025

  • La temporada de huracanes en el Atlántico tiene una duración del 1º. de junio al 30 de noviembre, mientras que en el Pacífico tiene una duración que va del 15 de mayo al 31 de octubre. Para más información checa la siguiente liga: https://insivumeh.gob.gt/
  • Durante los meses de más calor y lluvias es habitual que aumente la incidencia de infecciones por los virus del Dengue, Chikungunya y Zika, (enfermedades transmitidas por los mosquitos "Aedes aegypti" y "Aedes albopictus”). SE RECOMIENDA UTILIZAR REPELENTE.
  • Para más información:
  • Romances cibernéticos, fraudes laborales, robo de pertenencias y documentos de viaje, tráfico de drogas y trata de personas en zonas fronterizas.

  • Es responsabilidad de cada persona conocer las condiciones migratorias y sanitarias aplicables a la ruta de su elección en cualquier viaje. Consulte sitios oficiales de los gobiernos de países de origen, escala y destino, así como de las aerolíneas y aeropuertos pertinentes. Si tiene dudas respecto a los requisitos de entrada o tránsito en algún país o territorio, contacte a la Representación de esos gobiernos más cercana a su ubicación.
  • Todas las personas son individualmente responsables de contar con los recursos suficientes para sufragar su viaje, cuidar sus pertenencias personales, y tener un seguro de viaje con seguro médico internacional de cobertura amplia.
  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx. Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso a Guatemala y hasta la fecha en que concluya su viaje, con sello de salida de territorio mexicano por parte del Instituto Nacional de Migración.
  • Seguro de viaje internacional con servicio médico incluido.
  • Requerimientos migratorios: solvencia económica, hospedaje, entre otros.
  • Por razones de seguridad, se recomienda evitar recurrir a cambistas localizados en los puntos fronterizos, ni a aquellos que se ubican en el centro de la capital para cambiar dinero. En todo caso, acudir a las casas de cambio en el aeropuerto si se viaja hacia la capital o a las entidades bancarias.

Menores de edad:

Para más información visitar la siguiente liga:

https://www.gob.mx/sre/documentos/menores-de-edad?state=published

  • Labores periodísticas con visa de turista, viajar con menores de edad sin documentación y sin autorización de la madre y/o padre, tener autorización para fotografiar a personas indígenas en sus pueblos originarios.
  • Adicional, el Gobierno de Guatemala a través del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), permite el acceso de ciudadanos mexicanos con su Credencial Para Votar en los puntos de internación terrestre, Dicha modalidad únicamente es permitida para los departamentos fronterizos con Guatemala, y no para el resto del país.
  • Esta sancionado por la ley traficar animales en peligro de extinción.

 

  • Las personas mexicanas NO necesitan visa para hacer turismo ni viajes de negocios en Guatemala siempre y cuando la estancia en este país sea menor a 3 meses y que tenga como propósito realizar turismo o transitar en ruta hacia un tercer país.
  • Para casos de residencia, estudio o empleo, la persona interesada puede ingresar con visa de turismo y realizar los trámites para cambiar su estatus migratorio en el territorio guatemalteco.
  • Para mayor información, consulta las siguientes ligas:

https://www.mintrabajo.gob.gt/index.php/dge/permisos-de-trabajo-a-extranjeros

https://igm.gob.gt/visa-de-estudiante/

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades guatemaltecas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio. ***

A partir del 19 de julio de 2023, para el ingreso y salida de Guatemala, se requiere completar la Declaración Jurada Regional de Viajero de manera electrónica, la cual sustituye a los formularios convencionales.

Para realizar esta declaración, se puede acceder a la siguiente liga:

https://farm2.sat.gob.gt/declaDelViajeroGt-web/pages/public/declaracionJuradaDelViajero.html

  • Está prohibido ingresar al país medicinas psicotrópicas y opioides, entre ellas tramadol y metadona.
  • No se deben introducir bienes culturales (en especial antigüedades) ni tampoco adquirirlas sin la expedición de facturas por el establecimiento de venta que comprueben su legal adquisición.

  • Se recomienda portar una copia de tu pasaporte durante tu estancia en Guatemala, así como una copia del mismo y otras identificaciones oficiales en tus archivos digitales
  • Contratar un seguro médico internacional con cobertura suficiente para todo el tiempo que dure su viaje. 
  • Se recomienda transitar por los corredores turísticos. En las zonas fronterizas con México (zonas de los departamentos de Izabal, Alta Verapaz, Petén, Huehuetenango, San Marcos) se dan hechos delictivos relacionados con las actividades del crimen organizado vinculado al narcotráfico, trata y tráfico de personas.
  • Contratar su viaje con agencias solventes y fiables que le puedan aconsejar en cuanto a posibles itinerarios y lugares de hospedaje seguros. consulte https://inguat.gob.gt/
  • Utilizar preferentemente el servicio de taxis amarillos o verdes, el nuevo servicio taxi seguro o Uber.
  • Evite llevar objetos de valor (joyas, móviles) de forma visible.
  • No es recomendable viajar de noche ni realizar acampada libre.

Desde el 13 de agosto 2022 no existen restricciones sanitarias de entrada a Guatemala. No se requiere certificado de vacunación ni tampoco es necesario presentar prueba negativa para la detención de COVID-19.

  • El territorio guatemalteco cuenta con una densa variedad de microclimas. En zonas calurosas pueden experimentarse temperaturas de hasta 44C° grados, y en las mínimas de 16C°.
  • Guatemala es un país altamente sísmico, con volcanes activos y cada año se registran un promedio de 1 mil 500 temblores. Para consultar la zona sísmica https://insivumeh.gob.gt/?page_id=64335

 

Priorizar las disposiciones que de infraccionarse por omisión o comisión derivarían en casos de protección.

  • En caso de ser víctima o presenciar algún acto delictivo, intente mantener la calma y no oponer resistencia, dado que los delincuentes en Guatemala suelen ir armados. Denuncie siempre los hechos a la Policía Nacional Civil: 110
  • Promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación, tráfico o posesión es fuertemente perseguido y castigado, y no se otorga el derecho de fianza. No aceptes transportar paquetes o encargos de parte de personas desconocidas.
  • Se adjunta liga con el Código Penal de Guatemala https://www.un.org/depts/los/LEGISLATIONANDTREATIES/PDFFILES/GTM_codigo_penal.pdf
  • En caso de sufrir robo, hurto o perdida de tus documentos, podrás realizar la denuncia en el siguiente enlace https://consultasmp.mp.gob.gt/denunciasWeb/index.html

  • Pide a las autoridades guatemaltecas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada o consulado de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades guatemaltecas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que obtienes al registrarte en el Sistema de Registro para mexicanos en el Exterior.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Guatemala. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/509992/Sabes_lo_que_puede_hacer_o_no_tu_Embajada__por_ti.pdf

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Guatemala, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Para transportarse dentro de Guatemala se aconseja contratar a tour-operadores, quienes cuentan con la experiencia y conocen las rutas.

https://visitguatemala.gt/

  • En caso de rentar un automóvil, es altamente aconsejable rentar uno no muy llamativo.
  • Además, se recomienda revisar cuidadosamente la ruta en guías, ya que los señalamientos en la mayoría de las carreteras son deficientes.
  • En Guatemala se conduce con un sistema de preferencias diferente al de México. Conduce con precaución y detente en los cruces, verificando que puedes atravesar sin ningún peligro.
  • Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!