Embajada de México en Ecuador

  • Dirección: Av. 6 de diciembre N36-165 y Naciones Unidas, El Batán, Quito, Ecuador.
  • Teléfono de atención: 00 593 (02) 2923770 
  • Días de atención: lunes a viernes.
  • Horario: 8:00 a 17:00 horas.
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local: 099 494 0153
    • Marcación internacional 00 593 99 494 0153
    • Sección de protección: 00 593 (02) 2923770
  • Facebook: @embamexecuador
  • Twitter: @EmbaMexEcu
  • Instagram: @embamexecuador 
  • YouTube: @embajadademexicoenecuador9096 
  • Correo electrónico: embajadaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Circunscripción que atiende: Ecuador
  • Área de protección

Teléfonos de emergencia

Al viajar con un teléfono celular, se puede instalar la aplicación gratuita ECU911 del Servicio Integrado de Seguridad para ser atendido de manera inmediata. Marcar al 911 para reportar cualquier emergencia o acto ilícito.  El sistema de recepción de denuncias por robo y hurtos se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Para más información se sugiere consultar la página de internet del Ministerio de Turismo de Ecuador:

Sunday, 17 Agosto 2025

Aviso a personas mexicanas que viven o viajan a Ecuador

Derivado de los últimos acontecimientos de la brutal irrupción perpetrada a la Embajada de México en Ecuador la noche del viernes 5 de abril, y de acuerdo con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, México anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con ese país, por lo que se le agradecerá tomar en cuenta que:

  • El personal de la Embajada de México salió del país por lo que temporalmente se suspenderán los servicios consulares. Se está desarrollando una estrategia con las representaciones diplomáticas aledañas, particularmente a través de nuestra Embajada en Colombia, para mantener contacto y comunicación permanente con ustedes.
  • Si no tienen asuntos urgentes en el país recomendamos que valoren salir del país a través de las vías comerciales disponibles, dado que la actuación consular en este momento se verá impactada y no será posible una intervención efectiva para brindar asistencia y protección. Se está en proceso de establecer el mecanismo a implementarse en la atención y servicios a personas mexicanas en Ecuador.
  • Se recomienda estar permanentemente al pendiente de la información que se estará remitiendo por esta vía, por redes sociales de la Secretaría y de la Embajada de Ecuador.
  • Si no se encuentran registradas en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (https://sirme.sre.gob.mx/) agradecemos lo puedan hacer a la brevedad para tener detalles adicionales y los datos de contacto de familiares o personas conocidas en México.
  • Lleve siempre con usted una identificación oficial con fotografía y una copia de su pasaporte.

En caso de que se tengan preguntas solicitamos puedan comunicarse con la Embajada de México en Ecuador a través de los siguientes medios (en breve se enviarían indicaciones a las personas que tenían pendiente la recolección de documentación):

  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • En casos de emergencias (situaciones que impacten la vida, salud o integridad de una persona) sólo mensajes vía WhatsApp:
    • Marcación local: 593-99-494-0153
    • Marcación internacional: 00 593 99 494 0153

También se ponen a su disposición los datos de nuestras representaciones en Colombia, Perú y Chile:

Embajada de México en Colombia

  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 3138786028
    • Marcación Internacional 00 573 138786028
  • Facebook: @EmbamexCol
  • Twitter: @EmbaMexCol
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Embajada de México en Perú

  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación Internacional 0051987569404
    • Whatsapp de emergencias: +51987569404
  • Facebook: @embamexperu
  • Twitter: @EmbaMexPer
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Embajada de México en Chile

  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local +56 9 9682 3061
    • Marcación Internacional 00 56 9 9682 3061
  • Facebook: Embajada de México en Chile
  • Twitter: @EmbaMexChi
  • Instagram @Embamexchi
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado el 7 de abril de 2024

  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) . Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.
  • El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
  • Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses vigencia.
  • Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
  • En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.

*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.

 

 

 

 

 

 

  • Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave con sentencia de hasta 25 años de cárcel.

 

  • Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Ecuador con fines de turismo , sin exceder la estancia de 90 días. 
  • Si se desea viajar con un fin distinto al turístico, puede consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página de internet del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades ecuatorianas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

  • Todas las personas deben ingresar del territorio nacional por puntos de control migratorio oficiales. Se controlará el ingreso y salida de personas con estricto respeto a los derechos humanos.
  • Las niñas, niños y adolescentes ecuatorianos y extranjeros pueden ingresar al territorio ecuatoriano en las siguientes condiciones:
  • Acompañados de su(s) padre(s), madre(s) o uno(a) de ellos(as), tutores legales o quien ejerza la patria potestad.
  • Solos(as) o con terceras personas. En caso de que el niño, niña o adolescente extranjero ingrese solo, deberá contar con la autorización de quien o quienes ejerzan la patria potestad, de la autoridad competente en su respectivo país o bajo la normativa vigente en su país de origen y las normas de los acuerdos internacionales vigentes, de los que Ecuador es parte.
  • Las personas extranjeras pueden ingresar a Ecuador previa presentación de un documento de viaje que acredite su identidad. Asimismo, el agente de control migratorio deberá verificar la condición migratoria invocada por la persona extranjera al momento de su presentación en el punto de control migratorio oficial.
  • Requisitos:
  • Pasaporte válido y vigente (6 meses de vigencia posteriores al ingreso).
  • Cédula o DNI nacionales de Suramérica.
  • Más información: https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/requisitos-para-ingresar-a-ecuador/

Salida:

  • Todas las personas deben salir del territorio nacional por puntos de control migratorio oficiales.  Se controlará el ingreso y salida de personas con estricto respeto a los derechos humanos.
  • Las niñas, niños y adolescentes ecuatorianos y extranjeros residentes pueden salir del territorio ecuatoriano en las siguientes condiciones:
  • Acompañados(as) de su(s) padre(s), madre(s), tutores legales o quien ejerza la patria potestad, o con uno(a) de su(s) padre(s), madre(s) previa autorización notarial o judicial de quien no viaja con él/ella.
  • Solos(as) o con terceras personas previa autorización de los padres, madres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad.
  • Requisitos
  • Pasaporte válido y vigente
  • Autorización de salida del país en caso de viajar con uno de los padres, madres, solos(as) o con terceros, otorgado por un Juez, Notario o Cónsul acreditado en el exterior
  • En caso de que una autorización de salida del país haya sido otorgada ante un Notario Público en el exterior, la misma debe ser traducida al español y debidamente apostillada.
  • Para la salida de personas extranjeras, se deberá presentar alguno de los siguientes documentos:
  • Pasaporte válido y vigente.
  • Cédula de identidad para viajar a cualquier país de Suramérica.
  • Pasaporte de emergencia otorgado por la Dirección de Documentos de Viaje para Ciudadanos que no tienen delegación diplomática de su país.
  • Si excede los 90 días de estancia autorizados por año, contados a partir de la primera internación, se aplicará una sanción de 9 meses sin poder regresar a Ecuador.
  • Más información: https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/requisitos-para-ingresar-a-ecuador/

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades ecuatorianas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

  • Si ingresa con más de 10,000 Dls. EUA o su equivalente en otra moneda, deberá reportarlo ante las autoridades ecuatorianas al momento de su arribo o salida de Ecuador.
  • Las mercancías con valor menor o igual a 2,000 Dls. EUA deberán presentar la Declaración Aduanera Simplificada (DAS).
  • Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.

  • Lleve consigo copia de su pasaporte y documentos de identidad y guarde una copia en su correo electrónico o deje otra copia a sus familiares, a fin de que se tenga una referencia en caso de extravío.
  • Para emergencias: Puede instalar la aplicación gratuita ECU911 del Servicio Integrado de Seguridad para ser atendido de manera inmediata. Marcar al 911 para reportar cualquier emergencia o acto ilícito.  El sistema de recepción de denuncias por robo y hurtos se encuentra en el siguiente enlace: https://www.fiscalia.gob.ec/denuncias-en-linea-para-turistas/
  • Seguridad en el transporte: Ecuador cuenta con un sistema de “Transporte Seguro”, con vehículos registrados y reconocidos por la Agencia Nacional de Tránsito.
  • Recomendaciones para tomar un taxi: Se recomienda solicitar el taxi desde su alojamiento o restaurante. Si va a tomar un taxi en la calle debe considerar que:
    • Sea de color amarillo con placa anaranjada.
    • Cuente con el logo de “transporte seguro”.
    • Exhiba el número de registro en las puertas.
    • Tenga una cámara de seguridad y un botón de emergencia.
    • Posea un medidor de tarifa (taxímetro).
  • Recomendaciones para viajes en autobús:
    • Para viajes interprovinciales o intercantonales, se sugiere tomar el transporte únicamente en las terminales terrestres de cada ciudad.
    • En lo posible, no se debe dormir. Si lo va a hacer, poner las pertenencias al alcance de su mano.
    • Si se deja una mochila grande o maleta en la bodega del autobús, exigir un comprobante, ticket o recibo por el equipaje entregado.
    • Verificar que el equipaje en los compartimentos superiores esté seguro.
    • Al poner la mochila en el suelo colocarla por delante de los pies.
  • Recomendaciones para viajar en auto rentado. Los límites de velocidad en Ecuador son:
    • 50km por hora en la ciudad,
    • 90km por hora en vías perimetrales y,
    • 100km por hora en carreteras.
  • Recomendación para navegar: Al navegar, ya sea en mar o en ríos, hágalo con el respaldo de una agencia de viajes u operadora turística que cuente con permisos de funcionamiento.
  • Recomendaciones al acudir a bancos y cajeros automáticos: Si necesita cambiar dinero debe hacerlo exclusivamente en bancos y casas de cambio. En lo posible, realizar las transacciones en sucursales bancarias que se encuentren dentro de un Centro Comercial.  En la medida delo posible, se sugiere ir acompañado.  Utilizar cajeros automáticos en lugares públicos y bien iluminados.  No aceptar la ayuda o compañía de personas desconocidas.
  • En Áreas Protegidas: Todas las Áreas Naturales Protegidas de Ecuador son de acceso gratuito, a excepción del Parque Nacional Galápagos. Para visitar las Áreas Protegidas debe hacerlo a través de una Agencia de Viajes y/u Operadora Turística, que preste el servicio de guía con profesionales certificados por la autoridad de turismo.
  • Otras recomendaciones: Mantener comunicación frecuente con familiares y amigos. Dejar los objetos de valor en la caja de seguridad del hotel.  Ser precavido cuando visite lugares muy concurridos o cuando asista a bares o discotecas.  En caso de requerir información se recomienda solicitarla en la recepción del hotel, a operadores turísticos o bien, a amigos que residan en el destino que se visita.  En lo posible no debe consultar a extraños.
  • Para más información se sugiere consultar la página de internet del Ministerio de Turismo de Ecuador:https://www.gob.ec/mintur

  • No se requiere ninguna vacuna en particular para viajar a Ecuador. Sin embargo, es prudente revisar la página oficial para obtener información actualizada de las autoridades de ese país.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Ecuador, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero(CAPV) de la UNAM.
  • Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Ecuador. Es aconsejable contar con un seguro de viaje que incluya servicios y/o gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
  • Para disfrutar plenamente su viaje, tenga en cuenta estas recomendaciones:
  • Si padece alguna enfermedad es necesario que lleve consigo la medicina que debe administrarse durante todo el viaje.
  • La Red de Salud Pública en Ecuador está activa.  En caso de una emergencia o si necesita atención personalizada, puede acercarse al centro de salud más cercano.
  • En el portal de internet GeoSalud, se encuentra la Red Médica Estatal de manera georreferenciada.  Se puede buscar el establecimiento de salud más cercano en: https://www.salud.gob.ec/informacion-georreferenciada/
  • Para evitar enfermedades es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Usar ropa protectora con mangas y pantalones largos, especialmente al amanecer y anochecer a fin de evitar picaduras.
  • En sitios de alta densidad de mosquitos utilizar mosquiteros o mallas en las ventanas.
  • Usar repelente de mosquitos según su tipo de piel.
  • Utilizar protector solar.
  • Para más información, se sugiere consultar la página de internet del Ministerio de Turismo de Ecuador:
  • http://www.turismo.gob.ec/recomendaciones-para-turistas-nacionales-y-extranjeros/
 

MAL DE ALTURAS

Ecuador alberga a varios de los volcanes más altos del mundo.  Su capital, Quito, se encuentra a una altitud aproximada de 2,770 metros.  Quienes lleguen a Quito desde el nivel del mar experimentarán un cambio de altitud de casi dos kilómetros en cuestión de horas.  Estos cambios tan abruptos de elevación por lo general tienen un efecto sobre los viajeros que les hace sentirse enfermos, particularmente aquéllos que viven al nivel del mar o que tienen problemas cardiacos.

Actualizado en octubre de 2023

 

FIEBRE AMARILLA

Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros que incluyan en su itinerario de viaje o que residan en las provincias de la Amazonía ecuatoriana (Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago).

En caso de visitar las provincias mencionadas, evitar las picaduras de mosquito utilizando repelentes y ropa clara que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas,

Para mayor información sobre la fiebre amarilla en Ecuador consultar el siguiente vínculo: https://www.salud.gob.ec/fiebre-amarilla/

Actualizado en octubre de 2023.

 

 BROTE DE DENGUE

Las zonas tropicales y subtropicales de Ecuador son las que están en riesgo de transmisión de este arbovirus.  En Ecuador el dengue representa un problema prioritario en salud pública, debido a que se han registrado varios ciclos epidémicos y al número de casos que se presentan cada año en dichas zonas.

Publicado en octubre de 2023

  • Es importante que el turista se encuentre siempre informado de los riesgos naturales o antrópicos a los que podría estar expuesto durante su visita a Ecuador; es por eso que, en caso de una eventualidad, se recomienda mantenerse informado a través de vías oficiales tales como:
  • En caso de Sismos: Recostarse sobre el suelo, cubrirse, aferrarse a algo firme y colocarse debajo de un escritorio o una mesa resistente. Mantenerse alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caer como lámparas y muebles.  Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cubrirse la cara y la cabeza con sus brazos y agacharse lejos de las ventanas y estanterías.  Si está en la calle deberá alejarse de los postes y los cables de electricidad.  Más información en:

    https://www.gestionderiesgos.gob.ec/recomendaciones-en-caso-de-sismos/

  • En caso de erupción volcánica: Prestar atención a la información que será proporcionada por las autoridades a cargo de manejar la crisis y seguir en lo posible sus recomendaciones. Ante la caída de ceniza, utilizar mascarilla y gafas de protección.  Utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.  Guardar la calma y seguir las instrucciones para cumplir con los planes de contingencia.  Preocuparse, en primer lugar, por tener un buen estado y seguridad, para poder brindar ayuda efectiva a los demás.  Más información en:

    https://www.gestionderiesgos.gob.ec/erupciones-volcanicas/

  • En caso de tsunami: Dirigirse inmediatamente de manera calmada a un lugar más alto. No debe esperar por la alerta oficial de tsunami.  Alejarse de los ríos y esteros que conduzcan al mar.  Nunca permanecer para presenciar un maremoto.  Poner atención a la información oficial, no escuchar rumores mal fundamentados.  Más información en:

    https://www.gestionderiesgos.gob.ec/tsunami/

  • En caso de deslizamientos: Si se encuentra en una zona de cordillera o precordillera, no se ubique en quebradas. Al evacuar, hágalo hacia los lugares definidos por las autoridades como zonas seguras.  Si el deslizamiento está cerca y no se puede evacuar a una zona segura, es necesario buscar protección en la parte alta de un inmueble (pisos superiores o techos de casa y edificios).  Si está conduciendo y llega a un área afectada por deslizamiento, se debe evitar cruzar y debe distanciarse del lugar.  Alejarse de la zona afectada por el deslizamiento, pues podrían generarse otros en la cercanía.  Más información en:

    https://www.gestionderiesgos.gob.ec/deslaves/

  • En caso de inundaciones: Al estar cerca de un lago, laguna, río o quebrada, ante un aumento de caudal o inundación, debe ir a una zona segura (alta). Desconectar los aparatos electrónicos.  Evacuar el lugar donde se encuentre y movilizarse hacia una zona segura.  Si no es posible una evacuación, debe abandonar las plantas bajas y dirigirse a los pisos superiores o estructuras elevadas.  No se debe transitar en zonas o caminos inundados, es recomendable caminar por lugares altos y libres de agua.  Debe regresar a su lugar de alojamiento cuando las autoridades lo indiquen.  No se debe consumir agua hasta que las autoridades manifiesten que es seguro hacerlo.  Más información en:

    https://www.gestionderiesgos.gob.ec/inundaciones/

  • En caso de incendio forestal: Al observar fuego o humo en zonas de vegetación debe comunicarlo al 911. Se debe actuar con calma y seguir las indicaciones de las autoridades y los equipos de rescate.  Desconectar los aparatos electrónicos.  Es importante cubrir su boca y nariz con un paño húmedo para no inhalar el humo.  No se debe volver a un área de incendio hasta que la autoridad lo disponga, ya que el fuego puede reactivarse.  Más información en:

    https://www.gestionderiesgos.gob.ec/incendios-forestales/

  • Para más información se sugiere consultar la página de internet del Ministerio de Turismo de Ecuador:

    http://www.turismo.gob.ec/recomendaciones-para-turistas-nacionales-y-extranjeros/

  • Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todas las personas (nacionales e internacionales) que incluyan en su itinerario de viaje o que residan en las provincias de la Amazonía ecuatoriana (provincias de Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago); así como a personas que visiten países con brotes activos de fiebre amarilla, como son: Brasil, República Democrática del Congo y Uganda. Cabe mencionar que las personas que visiten estos países obligatoriamente deben presentar su certificado internacional de vacunación, de acuerdo con la normatividad del Reglamento Sanitario Internacional-RSI.  Los lineamientos de vacunación están dirigidos para toda persona, sin importar su estatus migratorio/administrativo (diplomático, refugiado, repatriado, entre otros).
  • La vacuna contra la fiebre amarilla se puede obtener en unidades de salud de puntos de entrada, así como en establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública a nivel nacional y debe ser aplicada 10 días antes de viajar a zonas de riesgo, una sola dosis otorga inmunidad de por vida.

  • Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante su estancia en Ecuador, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
  • Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave con sentencia de hasta 25 años de cárcel.

Costumbres:

  • No hay nada en especial que tener en cuenta.

  • Pide a las autoridades ecuatorianas–migratorias, policiacas u otras-entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades ecuatorianas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que se obtiene al registrarse en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Ecuador.

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Ecuador, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.

¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!

 

     

Aviso a personas mexicanas que viven o viajan a Ecuador

Derivado de los últimos acontecimientos de la brutal irrupción perpetrada a la Embajada de México en Ecuador la noche del viernes 5 de abril, y de acuerdo con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, México anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con ese país, por lo que se le agradecerá tomar en cuenta que:

  • El personal de la Embajada de México salió del país por lo que temporalmente se suspenderán los servicios consulares. Se está desarrollando una estrategia con las representaciones diplomáticas aledañas, particularmente a través de nuestra Embajada en Colombia, para mantener contacto y comunicación permanente con ustedes.
  • Si no tienen asuntos urgentes en el país recomendamos que valoren salir del país a través de las vías comerciales disponibles, dado que la actuación consular en este momento se verá impactada y no será posible una intervención efectiva para brindar asistencia y protección. Se está en proceso de establecer el mecanismo a implementarse en la atención y servicios a personas mexicanas en Ecuador.
  • Se recomienda estar permanentemente al pendiente de la información que se estará remitiendo por esta vía, por redes sociales de la Secretaría y de la Embajada de Ecuador.
  • Si no se encuentran registradas en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (https://sirme.sre.gob.mx/) agradecemos lo puedan hacer a la brevedad para tener detalles adicionales y los datos de contacto de familiares o personas conocidas en México.
  • Lleve siempre con usted una identificación oficial con fotografía y una copia de su pasaporte.

En caso de que se tengan preguntas solicitamos puedan comunicarse con la Embajada de México en Ecuador a través de los siguientes medios (en breve se enviarían indicaciones a las personas que tenían pendiente la recolección de documentación):

  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • En casos de emergencias (situaciones que impacten la vida, salud o integridad de una persona) sólo mensajes vía WhatsApp:
    • Marcación local: 593-99-494-0153
    • Marcación internacional: 00 593 99 494 0153

También se ponen a su disposición los datos de nuestras representaciones en Colombia, Perú y Chile:

Embajada de México en Colombia

  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 3138786028
    • Marcación Internacional 00 573 138786028
  • Facebook: @EmbamexCol
  • Twitter: @EmbaMexCol
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Embajada de México en Perú

  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación Internacional 0051987569404
    • Whatsapp de emergencias: +51987569404
  • Facebook: @embamexperu
  • Twitter: @EmbaMexPer
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Embajada de México en Chile

  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local +56 9 9682 3061
    • Marcación Internacional 00 56 9 9682 3061
  • Facebook: Embajada de México en Chile
  • Twitter: @EmbaMexChi
  • Instagram @Embamexchi
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado el 7 de abril de 2024

     
 

Sunday, 17 Agosto 2025

Para realizar llamadas de Ecuador a México

  • A teléfono fijo: 00 + 52 + código de la ciudad + número local
  • A celular: 00 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local

(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos)

Para realizar llamadas de México a Ecuador

  • A teléfono fijo: 00 + 593 + un dígito de código de área + siete dígitos del teléfono
  • A celular: 00 + 593 + nueve dígitos del teléfono

  • La moneda de curso legal en Ecuador es el Dólar estadounidense ("$", USD), dado que la economía está dolarizada. Esta es la única moneda aceptada en locales comerciales, restaurantes y estaciones de servicio.
  • Para obtener más recomendaciones, consulta la sección dinero de esta guía.

  • Puedes consultar el tipo de cambio del Dólar estadounidense frente al Peso mexicano aquí.

Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Ecuador como turistas hasta por un periodo de 90 días.

Si se desea viajar con un fin distinto al turístico, puede consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página de internet del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

***Recuerde: Es facultad exclusiva de las autoridades ecuatorianas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***

  • Todas las personas deben ingresar o salir del territorio nacional por puntos de control migratorio oficiales. Se controlará el ingreso y salida de personas con estricto respeto a los derechos humanos.
  • Las niñas, niños y adolescentes ecuatorianos y extranjeros pueden ingresar al territorio ecuatoriano en las siguientes condiciones:
  • Acompañados de su(s) padre(s), madre(s) o uno(a) de ellos(as), tutores legales o quien ejerza la patria potestad.
  • Solos(as) o con terceras personas. En caso de que el niño, niña o adolescente extranjero ingrese solo, deberá contar con la autorización de quien o quienes ejerzan la patria potestad, de la autoridad competente en su respectivo país o bajo la normativa vigente en su país de origen y las normas de los acuerdos internacionales vigentes, de los que Ecuador es parte.
  • Las personas extranjeras pueden ingresar a Ecuador previa presentación de un documento de viaje que acredite su identidad. Asimismo, el agente de control migratorio deberá verificar la condición migratoria invocada por la persona extranjera al momento de su presentación en el punto de control migratorio oficial.
  • Requisitos:
  • Pasaporte válido y vigente (6 meses de vigencia posteriores al ingreso).
  • Cédula o DNI nacionales de Suramérica.
  • Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todas las personas (nacionales e internacionales) que incluyan en su itinerario de viaje o que residan en las provincias de la Amazonía ecuatoriana (provincias de Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago); así como a personas que visiten países con brotes activos de fiebre amarilla, como son: Brasil, República Democrática del Congo y Uganda. Cabe mencionar que las personas que visiten estos países obligatoriamente deben presentar su certificado internacional de vacunación, de acuerdo con la normatividad del Reglamento Sanitario Internacional-RSI.  Los lineamientos de vacunación están dirigidos para toda persona, sin importar su estatus migratorio/administrativo (diplomático, refugiado, repatriado, entre otros).
  • La vacuna contra la fiebre amarilla se puede obtener en unidades de salud de puntos de entrada, así como en establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública a nivel nacional y debe ser aplicada 10 días antes de viajar a zonas de riesgo, una sola dosis otorga inmunidad de por vida.
  • Más información: https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/requisitos-para-ingresar-a-ecuador/

  • Si ingresa con más de 10,000 Dls. EUA o su equivalente en otra moneda, deberá reportarlo ante las autoridades ecuatorianas al momento de su arribo o salida de Ecuador.
  • Las mercancías con valor menor o igual a 2,000 Dls. EUA deberán presentar la Declaración Aduanera Simplificada (DAS).
  • Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.
  • Para más información, se sugiere contactar al Consulado General de Ecuador en México.

  • Todas las personas deben ingresar o salir del territorio nacional por puntos de control migratorio oficiales.  Se controlará el ingreso y salida de personas con estricto respeto a los derechos humanos.
  • Las niñas, niños y adolescentes ecuatorianos y extranjeros residentes pueden salir del territorio ecuatoriano en las siguientes condiciones:
  • Acompañados(as) de su(s) padre(s), madre(s), tutores legales o quien ejerza la patria potestad, o con uno(a) de su(s) padre(s), madre(s) previa autorización notarial o judicial de quien no viaja con él/ella.
  • Solos(as) o con terceras personas previa autorización de los padres, madres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad.
  • Requisitos
  • Pasaporte válido y vigente
  • Autorización de salida del país en caso de viajar con uno de los padres, madres, solos(as) o con terceros, otorgado por un Juez, Notario o Cónsul acreditado en el exterior
  • En caso de que una autorización de salida del país haya sido otorgada ante un Notario Público en el exterior, la misma debe ser traducida al español y debidamente apostillada.
  • Para la salida de personas extranjeras, se deberá presentar alguno de los siguientes documentos:
  • Pasaporte válido y vigente.
  • Cédula de identidad para viajar a cualquier país de Suramérica.
  • Pasaporte de emergencia otorgado por la Dirección de Documentos de Viaje para Ciudadanos que no tienen delegación diplomática de su país.
  • Si excede los 90 días de estancia autorizados por año, contados a partir de la primera internación, se aplicará una sanción de 9 meses sin poder regresar a Ecuador.
  • Más información: https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/requisitos-para-ingresar-a-ecuador/

  • Lleve consigo copia de su pasaporte y documentos de identidad y guarde una copia en su correo electrónico o deje otra copia a sus familiares, a fin de que se tenga una referencia en caso de extravío.
  • Para emergencias: Puede instalar la aplicación gratuita ECU911 del Servicio Integrado de Seguridad para ser atendido de manera inmediata. Marcar al 911 para reportar cualquier emergencia o acto ilícito.  El sistema de recepción de denuncias por robo y hurtos se encuentra en el siguiente enlace: https://www.fiscalia.gob.ec/denuncias-en-linea-para-turistas/
  • Seguridad en el transporte: Ecuador cuenta con un sistema de “Transporte Seguro”, con vehículos registrados y reconocidos por la Agencia Nacional de Tránsito.
  • Recomendaciones para tomar un taxi: Se recomienda solicitar el taxi desde su alojamiento o restaurante. Si va a tomar un taxi en la calle debe considerar que:
    • Sea de color amarillo con placa anaranjada.
    • Cuente con el logo de “transporte seguro”.
    • Exhiba el número de registro en las puertas.
    • Tenga una cámara de seguridad y un botón de emergencia.
    • Posea un medidor de tarifa (taxímetro).
  • Recomendaciones para viajes en autobús:
    • Para viajes interprovinciales o intercantonales, se sugiere tomar el transporte únicamente en las terminales terrestres de cada ciudad.
    • En lo posible, no se debe dormir. Si lo va a hacer, poner las pertenencias al alcance de su mano.
    • Si se deja una mochila grande o maleta en la bodega del autobús, exigir un comprobante, ticket o recibo por el equipaje entregado.
    • Verificar que el equipaje en los compartimentos superiores esté seguro.
    • Al poner la mochila en el suelo colocarla por delante de los pies.
  • Recomendaciones para viajar en auto rentado. Los límites de velocidad en Ecuador son:
    • 50km por hora en la ciudad,
    • 90km por hora en vías perimetrales y,
    • 100km por hora en carreteras.
  • Recomendación para navegar: Al navegar, ya sea en mar o en ríos, hágalo con el respaldo de una agencia de viajes u operadora turística que cuente con permisos de funcionamiento.
  • Recomendaciones al acudir a bancos y cajeros automáticos: Si necesita cambiar dinero debe hacerlo exclusivamente en bancos y casas de cambio. En lo posible, realizar las transacciones en sucursales bancarias que se encuentren dentro de un Centro Comercial.  En la medida delo posible, se sugiere ir acompañado.  Utilizar cajeros automáticos en lugares públicos y bien iluminados.  No aceptar la ayuda o compañía de personas desconocidas.
  • En Áreas Protegidas: Todas las Áreas Naturales Protegidas de Ecuador son de acceso gratuito, a excepción del Parque Nacional Galápagos. Para visitar las Áreas Protegidas debe hacerlo a través de una Agencia de Viajes y/u Operadora Turística, que preste el servicio de guía con profesionales certificados por la autoridad de turismo.
  • Otras recomendaciones: Mantener comunicación frecuente con familiares y amigos. Dejar los objetos de valor en la caja de seguridad del hotel.  Ser precavido cuando visite lugares muy concurridos o cuando asista a bares o discotecas.  En caso de requerir información se recomienda solicitarla en la recepción del hotel, a operadores turísticos o bien, a amigos que residan en el destino que se visita.  En lo posible no debe consultar a extraños.
  • Para más información se sugiere consultar la página de internet del Ministerio de Turismo de Ecuador:
  • http://www.turismo.gob.ec/recomendaciones-para-turistas-nacionales-y-extranjeros/

Al viajar con un teléfono celular, se puede instalar la aplicación gratuita ECU911 del Servicio Integrado de Seguridad para ser atendido de manera inmediata. Marcar al 911 para reportar cualquier emergencia o acto ilícito.  El sistema de recepción de denuncias por robo y hurtos se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Para más información se sugiere consultar la página de internet del Ministerio de Turismo de Ecuador:

  • No se requiere ninguna vacuna en particular para viajar a Ecuador. Sin embargo, es prudente revisar la página oficial para obtener información actualizada de las autoridades de ese país.
  • Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Ecuador, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero(CAPV) de la UNAM.
  • Las personas turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Ecuador. Es aconsejable contar con un seguro de viajeque incluya servicios y/o gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
  •  

  • Para disfrutar plenamente su viaje, tenga en cuenta estas recomendaciones:
  • Si padece alguna enfermedad es necesario que lleve consigo la medicina que debe administrarse durante todo el viaje.
  • La Red de Salud Pública en Ecuador está activa.  En caso de una emergencia o si necesita atención personalizada, puede acercarse al centro de salud más cercano.
  • En el portal de internet GeoSalud, se encuentra la Red Médica Estatal de manera georreferenciada.  Se puede buscar el establecimiento de salud más cercano en:
  • https://geosalud.msp.gob.ec/
  • Para evitar enfermedades es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Usar ropa protectora con mangas y pantalones largos, especialmente al amanecer y anochecer a fin de evitar picaduras.
  • En sitios de alta densidad de mosquitos utilizar mosquiteros o mallas en las ventanas.
  • Usar repelente de mosquitos según su tipo de piel.
  • Utilizar protector solar.
  • Para más información, se sugiere consultar la página de internet del Ministerio de Turismo de Ecuador:
  • http://www.turismo.gob.ec/recomendaciones-para-turistas-nacionales-y-extranjeros/
 

MAL DE ALTURAS

Ecuador alberga a varios de los volcanes más altos del mundo.  Su capital, Quito, se encuentra a una altitud aproximada de 2,770 metros.  Quienes lleguen a Quito desde el nivel del mar experimentarán un cambio de altitud de casi dos kilómetros en cuestión de horas.  Estos cambios tan abruptos de elevación por lo general tienen un efecto sobre los viajeros que les hace sentirse enfermos, particularmente aquéllos que viven al nivel del mar o que tienen problemas cardiacos.

Actualizado en octubre de 2023

 

FIEBRE AMARILLA

Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros que incluyan en su itinerario de viaje o que residan en las provincias de la Amazonía ecuatoriana (Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago).

En caso de visitar las provincias mencionadas, evitar las picaduras de mosquito utilizando repelentes y ropa clara que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas,

Para mayor información sobre la fiebre amarilla en Ecuador consultar el siguiente vínculo: https://www.salud.gob.ec/fiebre-amarilla/

Actualizado en octubre de 2023.

 

 

 BROTE DE DENGUE

Las zonas tropicales y subtropicales de Ecuador son las que están en riesgo de transmisión de este arbovirus.  En Ecuador el dengue representa un problema prioritario en salud pública, debido a que se han registrado varios ciclos epidémicos y al número de casos que se presentan cada año en dichas zonas.

Publicado en octubre de 2023

 

  • Es importante que el turista se encuentre siempre informado de los riesgos naturales o antrópicos a los que podría estar expuesto durante su visita a Ecuador; es por eso que, en caso de una eventualidad, se recomienda mantenerse informado a través de vías oficiales tales como:
  • En caso de Sismos: Recostarse sobre el suelo, cubrirse, aferrarse a algo firme y colocarse debajo de un escritorio o una mesa resistente. Mantenerse alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caer como lámparas y muebles.  Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cubrirse la cara y la cabeza con sus brazos y agacharse lejos de las ventanas y estanterías.  Si está en la calle deberá alejarse de los postes y los cables de electricidad.  Más información en:
  • https://www.gestionderiesgos.gob.ec/recomendaciones-en-caso-de-sismos/

  • En caso de erupción volcánica: Prestar atención a la información que será proporcionada por las autoridades a cargo de manejar la crisis y seguir en lo posible sus recomendaciones. Ante la caída de ceniza, utilizar mascarilla y gafas de protección.  Utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.  Guardar la calma y seguir las instrucciones para cumplir con los planes de contingencia.  Preocuparse, en primer lugar, por tener un buen estado y seguridad, para poder brindar ayuda efectiva a los demás.  Más información en:
  • https://www.gestionderiesgos.gob.ec/erupciones-volcanicas/

  • En caso de tsunami: Dirigirse inmediatamente de manera calmada a un lugar más alto. No debe esperar por la alerta oficial de tsunami.  Alejarse de los ríos y esteros que conduzcan al mar.  Nunca permanecer para presenciar un maremoto.  Poner atención a la información oficial, no escuchar rumores mal fundamentados.  Más información en:
  • https://www.gestionderiesgos.gob.ec/tsunami/

  • En caso de deslizamientos: Si se encuentra en una zona de cordillera o precordillera, no se ubique en quebradas. Al evacuar, hágalo hacia los lugares definidos por las autoridades como zonas seguras.  Si el deslizamiento está cerca y no se puede evacuar a una zona segura, es necesario buscar protección en la parte alta de un inmueble (pisos superiores o techos de casa y edificios).  Si está conduciendo y llega a un área afectada por deslizamiento, se debe evitar cruzar y debe distanciarse del lugar.  Alejarse de la zona afectada por el deslizamiento, pues podrían generarse otros en la cercanía.  Más información en:
  • https://www.gestionderiesgos.gob.ec/deslaves/

  • En caso de inundaciones: Al estar cerca de un lago, laguna, río o quebrada, ante un aumento de caudal o inundación, debe ir a una zona segura (alta). Desconectar los aparatos electrónicos.  Evacuar el lugar donde se encuentre y movilizarse hacia una zona segura.  Si no es posible una evacuación, debe abandonar las plantas bajas y dirigirse a los pisos superiores o estructuras elevadas.  No se debe transitar en zonas o caminos inundados, es recomendable caminar por lugares altos y libres de agua.  Debe regresar a su lugar de alojamiento cuando las autoridades lo indiquen.  No se debe consumir agua hasta que las autoridades manifiesten que es seguro hacerlo.  Más información en:
  • https://www.gestionderiesgos.gob.ec/inundaciones/

  • En caso de incendio forestal: Al observar fuego o humo en zonas de vegetación debe comunicarlo al 911. Se debe actuar con calma y seguir las indicaciones de las autoridades y los equipos de rescate.  Desconectar los aparatos electrónicos.  Es importante cubrir su boca y nariz con un paño húmedo para no inhalar el humo.  No se debe volver a un área de incendio hasta que la autoridad lo disponga, ya que el fuego puede reactivarse.  Más información en:
  • https://www.gestionderiesgos.gob.ec/incendios-forestales/

  • Para más información se sugiere consultar la página de internet del Ministerio de Turismo de Ecuador:
  • http://www.turismo.gob.ec/recomendaciones-para-turistas-nacionales-y-extranjeros/

  • Se recomienda llevar contigo siempre copia de tu pasaporte con visa a la mano durante su estancia en Ecuador, así como obtener una copia de los mismos y tenerla en algún lugar seguro.
  • Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas, está tipificado como delito grave con sentencia de hasta 25 años de cárcel.

  • Pide a las autoridades ecuatorianas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la embajada de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades ecuatorianas.
  • Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que se obtiene al registrarse en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
  • Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Ecuador.

  • No hay nada en especial que tener en cuenta.

  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Ecuador, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.

Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.