Datos de emergencia locales:
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
Es indispensable presentar la "Tarjeta de Turismo" al salir del país. En caso de extravío, es posible solicitar un duplicado en el sitio web https://www.minrel.gob.cl/recomendaciones-para-ingresar-a-chile/minrel_old/2008-06-19/154047.html Las autoridades chilenas podrían impedir el ingreso al país a menores de 18 años que viajen a Chile sin el permiso correspondiente. Para más información se sugiere revisar el siguiente enlace: https://pdichile.cl/instituci%C3%B3n/unidades/migraciones
Es ilegal el consumo de bebidas alcohólicas en las calles, paseos, caminos, plazas y lugares públicos en general. Si vas a comprar bebidas alcohólicas no se debe abrir nada hasta arribar a un lugar privado. Además de las calles, en los ríos, lagos y playas chilenas también está prohibido beber alcohol, fumar o dejar colillas de cigarro y basuras.
Compre un seguro de viaje internacional que incluya servicio médico internacional con cobertura de viaje y que cubra ciertas prexistencias. Prepárate de forma segura y responsable. *Para más información sobre salud mental da clic aquí
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades chilenas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Ingreso ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades chilenas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.*** SALIDA
Las autoridades chilenas aplican un estricto protocolo de revisión y fiscalización de productos de origen animal y vegetal que se pretendan ingresar a Chile. Para poder ingresarlos, éstos deben ser declarados por el pasajero durante su vuelo en un documento oficial provisto por la autoridad chilena, y deben cumplir con una serie de requisitos sanitarios (venir en el envase original de fábrica, rotulación específica, entre otros). El detalle de las exigencias para cada producto puede encontrarse en el sitio web de la autoridad encargada, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/productos-de-origen-vegetal-yo-animal-artesanias-y-otros
En términos generales, Chile es un país relativamente seguro. No obstante, se sugiere mantener precauciones normales como tener precaución en caso de caminar por las noches, no ostentar joyas u otros artículos de lujo en lugares públicos, viajar en grupos, y utilizar transportes oficiales. Chile vivió una crisis sociopolítica a finales de 2019, en medio de la cual se desarrollaron diversas manifestaciones y disturbios en espacios públicos. En ese caso, se recomienda extremar precauciones y abstenerse de acercarse o participar en estas movilizaciones, así como no visitar lugares céntricos de la ciudad de Santiago, especialmente la Plaza Baquedano (donde suelen desarrollarse estas manifestaciones). Es importante tomar en cuenta que la incidencia delictiva ha aumentado en los últimos años. Los hurtos son frecuentes, especialmente en puntos turísticos y estaciones de autobús. Existen múltiples reportes de robos de celulares en la vía pública, así como robos de pertenencias que quedan a la vista dentro de vehículos estacionados, especialmente en la ciudad de Valparaíso. Es recomendable evitar distracciones y no hacer ostentación pública de aparatos electrónicos u objetos de valor.
SARAMPIÓN La Organización Mundial de la Salud anunció la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión cuyo objetivo consiste en reducir la mortalidad mundial por sarampión. Se encuentra encabezada por la Cruz Roja Americana, la Fundación pro Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU., UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, presta apoyo en materia de campañas de vacunación y vigilancia de la enfermedad en todo el mundo. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de sarampión te informamos lo siguiente: ¿Qué es? Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa y grave causada por un virus de la familia de los paramixovirus suele transmitirse normalmente a través del contacto directo y del aire ya sea por contacto con fluidos nasales, de la boca o la garganta de una persona infectada. Síntomas Prevención Recomendaciones La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente. Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente: ¿Qué es? El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. Síntomas Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes: Prevención La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano. Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados. Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible. Recomendaciones
BROTE DE DENGUE
Chile es un país altamente sísmico, al ubicarse en una zona donde convergen dos placas tectónicas. Es de vital importancia permanecer alerta en caso de que se registre un terremoto, así como atender las indicaciones de las autoridades y, en caso de encontrarse en la línea costera, extremar precauciones ante la posibilidad de tsunamis. Es muy recomendable obtener información por medio de la página y redes sociales del Servicio Nacional de Prevención ante Desastres (SENAPRED), así como consultar las recomendaciones en su sitio, que contemplan toda clase de posibles desastres: https://senapred.cl/recomendaciones Se debe tener en cuenta que, en caso de un terremoto, es importante mantener la calma, pues Chile es un referente de las construcciones antisísmicas y las construcciones chilenas están equipadas para aguantar terremotos de muy alta intensidad. Se deben seguir siempre las indicaciones de los responsables de seguridad. Adicionalmente, se cuenta con la herramienta Visor Chile Preparado, que permite visualizar las zonas de posible amenaza y rutas de evacuación: http://www.visorchilepreparado.cl/ Chile cuenta con un Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) que envía un mensaje imposible de ignorar y que activa una alarma a cada celular con el sistema 4G o 5G en el territorio nacional en caso de emergencia o desastre que requiera evacuación: En época de verano o de altas temperaturas (entre octubre y marzo) suelen darse incendios forestales en zonas áridas o de bosque, mientras que pueden ocurrir precipitaciones lluviosas irregulares en el desierto en comunidades que no están preparadas para dichos fenómenos. Sobre estas situaciones, la autoridad chilena que le da seguimiento es la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Los Carabineros chilenos conforman la policía uniformada en Chile y son una institución respetada en el país, con fama de ser profesionales y educados. Bajo ninguna circunstancia se les deberá intentar sobornar o insinuar la entrega de dinero; su reputación de integridad es muy alta y los intentos de soborno pueden conllevar altas multas e incluso se pueden castigar con cárcel. Chile ha aprobado una Ley de Tolerancia Cero Alcohol, así que hay que abstenerse de tomar bebidas alcohólicas si se va a conducir algún vehículo. La posesión y tráfico de drogas es tratado de manera muy seria y puede conllevar multas considerables y tiempo en prisión. En áreas silvestres protegidas, no se puede usar fuego, salvo en sitios y condiciones debidamente señalizadas para ello. Quienes provoquen riesgo de incendio serán sancionados (as) con multas, cárcel o, incluso, la expulsión del país en el caso de extranjeros.