Introducción


Desde su creación en 1821 y hasta nuestros días, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha recopilado, resguardado, conservado y preservado la documentación que contiene la experiencia y la memoria de la actividad diplomática internacional de México. Parte importante de esa memoria son los tratados internacionales, bilaterales y multilaterales, que México ha suscrito con las diversas naciones del mundo y con los diversos organismos internacionales existentes. 

En el año de 1966 en la antigua sede de la Cancillería en Tlatelolco, se contaba con una bóveda de seguridad en la que se resguardaban los originales de los tratados, acuerdos, convenios, ratificaciones, protocolos, enmiendas y convenciones suscritos por México. Esta bóveda fue utilizada hasta el año de 1996, año en el que se inauguró el denominado Edificio Triangular, ubicado frente a la torre de Tlatelolco y cuyo proyecto contempló la construcción, ex profeso, de una bóveda de seguridad (conocida actualmente como Bóveda de Tratados) que contara con las características técnicas y de seguridad requeridas, a fin de que los documentos tuvieran las mejores condiciones de resguardo y conservación. 

Dentro del Sistema Institucional de Archivos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los Tratados se custodian por separado, es decir, que al ser el resultado final de una tramitación administrativa y jurídica se reconoce que el Tratado es una pieza documental que forma parte del expediente de la negociación, el cual se administra como parte de una serie documental en el archivo de trámite de la Consultoría Jurídica; por lo que, para su resguardo y conservación es depositado en la Bóveda de Tratados que está bajo custodia de la Dirección General del Acervo Histórico Diplomático.

 

Objetivo


Colaborar en la organización y descripción de los fondos y grupos documentales resguardados en el Archivo Histórico Genaro Estrada, con base en normas nacionales, internacionales y en la descripción, clasificación, preservación y resguardo de los tratados y acuerdos internacionales celebrados por México, con el propósito de contar con los instrumentos que faciliten el acceso, consulta y difusión de la información del acervo histórico de la secretaría.

 

Servicios


En este recinto se resguardan los tratados internacionales celebrados por México desde el inicio de su vida independiente hasta nuestros días. Consta de dos bóvedas, una que alberga tratados bilaterales y otra, tratados y acuerdos multilaterales, en conjunto suman más de 12,000 documentos. 

En la Bóveda de Tratados se mantienen exposiciones de carácter temporal con los documentos más relevantes, con el fin de difundir sus contenidos, trascendencia y destacar la belleza de los diseños en las portadas y estuches, tal y como refieren: el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre México y Colombia en 1823; el Tratado de Guadalupe Hidalgo, y algunos más sobre amistad, comercio y navegación, suscritos entre México y otras naciones, como China, España, Francia e Inglaterra durante el siglo XIX, o algunos otros del siglo XX, como el Tratado de Libre Comercio, celebrado con Canadá y los Estados Unidos de América. 

 

Adicionalmente, se ofrece a los visitantes servicios como visitas guiadas a estudiantes de instituciones de educación superior, al cuerpo diplomático acreditado en México y a funcionarios de la propia Secretaría. 

Las visitas guiadas, deben solicitarse mediante un escrito, indicando el nombre, domicilio y teléfono del peticionario y de la institución, número de visitantes y fecha en la que se requiere la visita.

Más información aquí.